"En las tierras fumigadas con glisofato, miles de personas se enfermaron, fueron desplazadas o perdieron sus alimentos"

Durante la sesión #66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, la Corporación Viso Mutop explicó el impacto que tienen las políticas de drogas en las comunidades, especialmente por temas como la fumigación con glisofato.

Colombia: ¿Will New Drug Policies Damage U.S. Ties?

Colombian President Gustavo Petro’s push for a major overhaul of the «war on drugs» is likely to cause tensions in Washington D.C., but both sides appear to be proceeding with caution.

Nexos y daños que se repiten: Ilicitud, conflicto armado y políticas de drogas.

Documento de Ricardo Vargas, investigador asociado de Viso Mutop, sobre las implicaciones en derechos humanos para pueblos étnicos de la conexidad entre la economía de las drogas y el conflicto armado.

Tierra, coca y carne

El mercado y las políticas públicas impulsan un conjunto de actividades que contribuyen a la deforestación en la Amazonía.

Laguna Negra

Coca legal y cacao en Colombia

Por DW Español(Cadena internacional Alemana) Deutsche Welle para Latinoamérica.

Lerma, en el departamento del Cauca, al sur de Colombia, es un corregimiento que ha sobrevivido durante las cinco décadas del conflicto armado.

¿Matando malezas?

Por Capucine de Bouvier – Corporación Viso Mutop

En las últimas semanas, la erradicación áerea de los cultivos de uso ilícito ha vuelto al debate político en Colombia. El gobierno expidió el Decretp 380 de 2021 que regula el Programa de Erradicación con Glifosato –PECIG-. La Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- emitió la Resolución 694 de 2021, en la que modificó el Plan de Manejo Ambiental de dicho Programa que ejecuta la Policía Nacional con su Dirección de Antinarcóticos.

Informe Especial "La Sustitución Voluntaria Siembra Paz"

El punto de conexión entre este importante llamado de los relatores y el presente informe radica en la preocupación sobre las agresiones a los liderazgos sociales y procesos campesinos que le apuestan a la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito, que tal y como se podrá apreciar en este informe van en aumento.

Nuestras Noticias Recientes

“Nexos y daños que se repiten: ilicitud, conflicto armado y políticas de drogas”.

  Documento de Ricardo Vargas, investigador asociado de Viso Mutop, sobre las implicaciones en derechos humanos para pueblos étnicos de la conexidad entre la economía de las drogas y el conflicto armado, especialmente en territorios como el Norte del Cauca, el Darién...

¿Cómo va la implementación del PNIS en las Zonas de Manejo Especial?

¿Cómo va la implementación
del PNIS en las Zonas de
Manejo Especial? Un análisis desde las voces campesinas de los Departamentos de Guaviare y Putumayo.

LIBRO «VICIOS PENALES»

Colombia ha sido pionera en jurisprudencia sobre el reconocimiento de la dosis mínima de drogas para consumo personal, sin embargo, ha estado rezagada en el tratamiento penal diferencial a campesinos, indígenas y afrodescendientes de cultivos de coca, amapola y...

Raíces profundas: coca, erradicación y violencia en Colombia.

Desde hace medio siglo, la coca y su derivado, la cocaína, han estado en el centro de la violencia en Colombia.

Llamado Urgente a la no reactivación de fumigaciones con glifosato en Colombia.

Referencia: Llamado urgente a la no reactivación de fumigaciones con glifosato en Colombia. Cordial saludo, The Washington Office on Latin America (WOLA), Elementa DDHH, Alianza de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, La Red en Movimiento, la...

Briceño. Cuatro años de implementación de procesos de sustitución voluntaria de coca.

Contexto social y económico del municipio de Briceño antes de los procesos de sustitución de cultivos de coca.

Una de las preocupaciones que asiste a las organizaciones campesinas es el relevo generacional.

Los campesinos colonos en particular se están envejeciendo y su fuerza de trabajo no es la misma de antes. La violencia y la falta de servicios adecuados de salud para los mayores y de educación para los jóvenes se convierten en factores que contribuyen al abandono del campo por parte de las nuevas generaciones. Juan Gabriel Useche Tobón, magister de la Universidad de la Salle, hizo este artículo para nuestra web. Puede leerlo aquí …

Principios Rectores del Desarrollo Alternativo ONU.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2013.   [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/68/458)] 68/196. Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Alternativo. La Asamblea General, Reafirmando que el...

DIRECTRICES INTERNACIONALES sobre DERECHOS HUMANOS y POLÍTICA DE DROGAS.

Responder a los daños asociados con el uso de drogas y el tráfico ilícito de drogas se configura como uno de los mayores desafíos de política social de nuestro tiempo. Todos los aspectos de este desafío tienen implicaciones para los derechos humanos.  El tema de las...

Alianza de organizaciones de sociedad civil presenta documento «acciones para la reforma» de política de drogas.

FESCOL, Dejusticia, TNI, OCCDI Global, Humanas Colombia, Temblores ONG, GPAZ, Sisma Mujer, CPAT, Elementa, Acción Técnica y Social, después de meses de trabajo conjunto se pusieron de acuerdo en una elaboración de propuestas para la acción que se le presenta al nuevo Gobierno y al nuevo Congreso. El documento se enfoca en el respeto de los derechos humanos, el acceso al desarrollo y la garantía de políticas de salud para Colombia.

En #VisoMutop hemos recibido quejas de familias cultivadoras, de que la #PastaBasedeCoca está a bajos precios y hay recesión económica en territorios que viven de esa economía. Muchos campesinos están buscando otras salidas para sortear la crisis.

Hilo...

#FelizJueves. Nos apartamos de densos temas para contarles.
#Guaviare recibe alegría por el triunfo de jóvenes que, con la selección #Colombia de #fútbol playa, clasificaron al mundial de ese deporte, el cual se llevará a cabo en #UEA próximamente. Ayer llegaron a San José. ❤️👏

Reivindicamos la necesidad de que el ordenamiento del territorio sea alrededor del agua. Defendamos los #ríosvoladores originados en la #Amazonía que irrigan a los Andes y a los mayores centros urbanos del país. #DiaMundialdelAgua #Agua #gobernanzadelagua
@minamnbienteCol

Invitamos a leer este artículo de El Cuarto Mosquetero @MosqueteroMedio y Voces del Guayabero @Vguayabero sobre la crisis humanitaria en zonas de producción cocalera, como está ocurriendo al sur de Vista Hermosa, Meta.
http://hambre-e-incertidumbre-en-territorios-cocaleros.elcuartomosquetero.com/

2

Agradecemos a los compañeros de @CensatAguaViva por el envío, que nos hicieron, de sus publicaciones sobre energía y equidad, alertas sobre economía verde, mineria y violencia y el derecho al agua. Saludos. Pronto estaremos juntos en #Mocoa en otro foro organizado conjuntamente.

Leer más Twits

Creado por: Orooplex.com