Proyecto «Cocalletas» del Guaviare para Colombia

Este fin de semana, el Instituto de Fomento Económico del Guaviare -IFEG- y la Cooperativa COMFASOL, liderada por mujeres campesinas del Guaviare, realizaron un evento en la plaza campesina de San José de Guaviare, conocida como la plaza campesina de la Vega del río....

Defendemos la libertad de prensa.

A propósito del Dia Mundial de la Libertad de Prensa, en Viso Mutop reconocemos el trabajo de aquellos periodistas que, por encima de intereses particulares, arriesgan sus vidas para contar la verdad y los problemas que afectan a la gente, en especial a quienes hacen...

La mata, No mata.

“El cannabis no mata, la prohibición y la guerra sí”. Una canción de la artista Lafer que hoy queremos compartir desde la Corporación Viso Mutop. El tema hace parte de la campaña “la mata, No mata”, que busca promover el video entre todos los que consideran que llegó...

MODELOS DE ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA

MODELOS DE ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSAEn un nuevo informe de Viso Mutop, Ricardo Vargas investigador asociado, explora el origen y desarrollo de los modelos de Erradicación Manual Forzosa EMF, el cual se ha usado para garantizar la estrategia de reducción de la...

AUDIOS Y PODSCAST POR LA EMISORA “ESQUINA RADIO”

Sustitución de cultivos ilícitos - Líder social Pedro Arenas Liderazgos sin miedo mi nombre es pedro arenas soy parte de la corporación viso moto en el marco de nuestro trabajo ya durante varios años hemos podido evidenciar que muchos territorios los liderazgos...

Acuerdo con ASOMUNAL «Briceño – Antioquia» y VISOMUTOP

La Corporación Viso Mutop, en desarrollo del acuerdo con ASOMUNAL del municipio de Briceño Antioquia, participa del primer taller de liderazgo comunitario, en el marco de la Escuela de Fortalecimiento Comunitario, llevado a cabo en el Corregimiento de Las Auras y en...

GOBERNANDO POR DECRETO

Presidente de Colombia pone en riesgo la acción de tutela y el acceso a la justicia para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Entradas y salidas libro web – INDEPAZ

Este documento se elaboró teniendo en cuenta el acompañamiento comunitario que se ha realizado en Briceño Antioquia y San José del Guaviare, con base en trabajo de campo en otras cuatro regiones del país, entrevistas a líderes sociales y funcionarios, tres reuniones...

Una de las preocupaciones que asiste a las organizaciones campesinas es el relevo generacional.

Los campesinos colonos en particular se están envejeciendo y su fuerza de trabajo no es la misma de antes. La violencia y la falta de servicios adecuados de salud para los mayores y de educación para los jóvenes se convierten en factores que contribuyen al abandono del campo por parte de las nuevas generaciones. Juan Gabriel Useche Tobón, magister de la Universidad de la Salle, hizo este artículo para nuestra web. Puede leerlo aquí …

El Charco, Nariño.

El actual plan de desarrollo del municipio de El Charco 2020-2023, denominado Para recuperar la confianza y la esperanza, sintetiza en su nombre la lucha sin porvenir de los alcaldes que se suceden en el cargo porque ninguna estructura productiva legal de importancia sustenta su desarrollo.

Vuelve y Juega

El Gobierno Duque busca revivir las aspersiones aéreas con glifosato a pesar de su ineficacia.
De cualquier cosa se puede acusar a Duque pero en materia de drogas su discurso ha sido consistente desde la campaña presidencial. El Presidente, el partido de gobierno y los ministros de defensa han mantenido la misma retórica, desde el inicio de su mandato.

Fumigaciones, masacres y comunidades

Viso Mutop estuvo invitada por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas a compartir sus puntos de vista en conversación sobre los anuncios del gobierno colombiano de regresar a las aspersiones aéreas con glifosato.

CONVERSATORIO ANTIDROGAS

Conozca las conclusiones del conversatorio de líderes sociales y expertos en política de drogas convocado por la Comisión de la Verdad en Guaviare.

Pedro Arenas, explica cómo ven la situación desde las comunidades afectadas por el flagelo de las erradicaciones forzadas, la violencia contra los campesinos y la política antidrogas del Gobierno Nacional.

Erradicación forzada ¿Para Qué?

Erradicación forzada ¿Para Qué? Coca, violencia contra comunidades campesinas y políticas antidrogas en Guaviare.
Conversan:
Carlos Romero-Líder social y comunal de San José del Guaviare.
Eliza Mancilla-Lideresa social y comunal de Bellavista, sur del Meta.
Ramiro Atehortúa-Líder social de la Comunidad de La Paz y el río Inirida, Guavire.
Laura Pérez-Investigadora del Centro de Alternativas al Desarrollo (Cealdes).

Tribunal Administrativo de Nariño resolvió ayer las impugnaciones a un fallo de tutela sobre el trámite en la ANLA de licencia del plan de fumigaciones que el gobierno Duque quiere revivir.

El tribunal decidió proteger los derechos a la información, el debido proceso y la participación ambiental reforzada. Además incluyó la protección de la consulta previa con indígenas y afrodescendientes.
Por esto el trámite de ese plan sigue suspendido hasta que se cumplan las condiciones y se garanticen los derechos citados

Panorama de las erradicaciones violentas y violaciones a derechos humanos en Colombia

Panorama de las erradicaciones violentas y violaciones a derechos humanos en Colombia». El subtitulo seria: Ricardo Vargas y Pedro Arenas elaboraron el más reciente reporte y análisis sobre la acción estatal, que aún en medio de la pandemia, está causando daños a comunidades rurales y muy pocos resultados. Lea aquí el reporte completo preparado por @visomutop.

Creado por: Orooplex.com