MODELOS DE ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSA
MODELOS DE ERRADICACIÓN MANUAL FORZOSAEn un nuevo informe de Viso Mutop, Ricardo Vargas investigador asociado, explora el origen y desarrollo de los modelos de Erradicación Manual Forzosa EMF, el cual se ha usado para garantizar la estrategia de reducción de la...
¿Cómo va la implementación del PNIS en las Zonas de Manejo Especial?
¿Cómo va la implementación
del PNIS en las Zonas de
Manejo Especial? Un análisis desde las voces campesinas de los Departamentos de Guaviare y Putumayo.
LAS CARAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO EN EL PDET MÁS GRANDE DE COLOMBIA
Tomado del portal La Silla Vacía, lo publicamos por los testimonios dados por los Presidentes de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal de Miraflores y San José del Guaviare, ésta última, una organización que ha sido acompañada por Viso Mutop
Tierra, coca y carne
El mercado y las políticas públicas impulsan un conjunto de actividades que contribuyen a la deforestación en la Amazonía.
AUDIOS Y PODSCAST POR LA EMISORA “ESQUINA RADIO”
Sustitución de cultivos ilícitos - Líder social Pedro Arenas Liderazgos sin miedo mi nombre es pedro arenas soy parte de la corporación viso moto en el marco de nuestro trabajo ya durante varios años hemos podido evidenciar que muchos territorios los liderazgos...
Acuerdo con ASOMUNAL «Briceño – Antioquia» y VISOMUTOP
La Corporación Viso Mutop, en desarrollo del acuerdo con ASOMUNAL del municipio de Briceño Antioquia, participa del primer taller de liderazgo comunitario, en el marco de la Escuela de Fortalecimiento Comunitario, llevado a cabo en el Corregimiento de Las Auras y en...
GOBERNANDO POR DECRETO
Presidente de Colombia pone en riesgo la acción de tutela y el acceso a la justicia para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
Lucha contra el narcotráfico pero con respeto por derechos humanos, dice EE.UU
La Casa Blanca considera que fumigar desde el aire no reduce la producción de cocaína, sino rige el estado de derecho en la tierra fumigada… Por eso anunció que intentará otra aproximación al combate a las drogas. Según explica la estrategia control drogas de Estados...
25 Organizaciones Piden Terminar el Apoyo Estadounidense a las Fumigaciones Aéreas
26 de marzo de 2021 Presidente Joseph R. Biden, Jr.La Casa BlancaWashington, DC Estimado Presidente Biden, Le escribimos con gran preocupación por el inminente reinicio de un programa que su administración está heredando de su antecesor: un esfuerzo para erradicar la...
Entradas y salidas libro web – INDEPAZ
Este documento se elaboró teniendo en cuenta el acompañamiento comunitario que se ha realizado en Briceño Antioquia y San José del Guaviare, con base en trabajo de campo en otras cuatro regiones del país, entrevistas a líderes sociales y funcionarios, tres reuniones...
Informe Especial «La Sustitución Voluntaria Siembra Paz»
Agresiones a personas defensoras de derechos humanos y población campesinas vinculadas a cultivos de uso ilícito.El punto de conexión entre este importante llamado de los relatores y el presente informe radica en la preocupación sobre las agresiones a los liderazgos...
Preocupante Situación de los DDHH en Colombia, en 2020 de acuerdo a informe de la ONU.
PREOCUPANTE SITUACIÓN DE DDHH EN COLOMBIA EN 2020 DE ACUERDO A INFORME DE LA ONU
El pasado 23 de febrero, Juliette de Rivero, la Representante en Colombia de la Alta Comisionado de la ONU para los DDHH presentó el informe de derechos humanos correspondiente al año 2020 realizado por esa organización.
Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con Glifosato
Rechazamos la pretensión del gobierno nacional de imponer el plan de aspersión aérea y dejamos constancia de nuestros desacuerdos frente a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental del PECIG…
VISO MUTOP pidió suspender trámite de fumigaciones con glifosato en Colombia.
En una extensa carta dirigida al Juzgado Segundo Administrativo de Pasto, se le solicitó al Juez que suspenda nuevamente la audiencia con la cual la Agencia de Licencias Ambientales ANLA, busca tramitar el plan de manejo del Programa de Erradicación que usa aspersiones aéreas con glifosato.
Charras, un domingo. un viaje por el corazón valiente de Charras (Guaviare-Colombia).
VISO MUTOP se internó tres días en la cotidianidad de la población del caserío de Charras (Guaviare). Su objetivo: vivenciar y articular el espesor de sus realidades –en lo territorial- al Diálogo Social para la no repetición.
Glifosato: el primer caso por muerte que admite la CIDH. Fuente y Créditos El Espectador
La historia de la colombiana Yaneth Valderrama, quien habría muerto luego de ser asperjada con glifosato hace 20 años. Su esposo libró una batalla jurídica que fue admitida en la Comisión. La decisión podría convertirse en un precedente sobre cómo combatir los cultivos de uso ilícito.
Contexto actual de la adicción bélica, por Dario González Posso.
En Colombia la elite gobernante tiene una adicción bélica, tal como lo plantea Darío González, en un corto ensayo escrito para los liderazgos participantes del Curso "justicia agraria y ambiental para la construcción de paz, la protección y la permanencia en los...
UNA BAGATELA EN EL MERCADO DE COCAÍNA. Por cultivar coca para fines de subsistencia, el campesinado colombiano es perseguido, estigmatizado y judicializado. Análisis jurídico de Cristóbal Castañeda.
Es claro que el narcotráfico es una problemática social que ha generado grandes perjuicios a la sociedad colombiana. Conocida es su capacidad de cooptar el poder en las regiones; los problemas que genera en la salud de los usuarios de PBC, bazuco y clorhidrato de...
Una de las preocupaciones que asiste a las organizaciones campesinas es el relevo generacional.
Los campesinos colonos en particular se están envejeciendo y su fuerza de trabajo no es la misma de antes. La violencia y la falta de servicios adecuados de salud para los mayores y de educación para los jóvenes se convierten en factores que contribuyen al abandono del campo por parte de las nuevas generaciones. Juan Gabriel Useche Tobón, magister de la Universidad de la Salle, hizo este artículo para nuestra web. Puede leerlo aquí …
Desde este 29 de Octubre, una caravana humanitaria por la Defensa de la Vida y la paz del territorio.
Desde este 29 de Octubre, una caravana humanitaria por la Defensa de la Vida y la paz del territorio se adelanta desde Popayán hasta el Cañón del Micay, al sur occidente del Cauca, pasando por Argelia y El Plateado, donde las comunidades han sido afectadas por...
Desde hoy se movilizan organizaciones sociales hacia el río Guayabero.
Desde hoy se movilizan organizaciones sociales hacia el río Guayabero, en solidaridad con comunidades que en los últimos meses han denunciado agresiones por campañas de erradicación forzada del Ministerio de Defensa, con afectaciones a sus derechos humanos. Mañana...
El Charco, Nariño.
El actual plan de desarrollo del municipio de El Charco 2020-2023, denominado Para recuperar la confianza y la esperanza, sintetiza en su nombre la lucha sin porvenir de los alcaldes que se suceden en el cargo porque ninguna estructura productiva legal de importancia sustenta su desarrollo.
Grupos armados están presionando a la población: Ejército sobre expulsión de militares en Policarpa.
Grupos armados están presionando a la población: Ejército sobre expulsión de militares en Policarpa En la cordillera de Nariño hay entre 5 y 7 clanes criminales, incluído el de Sinaloa, afirma experto. Este fin de semana habitantes del municipio de Policarpa, Nariño,...
Vuelve y Juega
El Gobierno Duque busca revivir las aspersiones aéreas con glifosato a pesar de su ineficacia.
De cualquier cosa se puede acusar a Duque pero en materia de drogas su discurso ha sido consistente desde la campaña presidencial. El Presidente, el partido de gobierno y los ministros de defensa han mantenido la misma retórica, desde el inicio de su mandato.
CULTIVOS DE COCA 2019: OTRA VEZ LA DANZA DE LAS CIFRAS
En Perú la danza de las cifras sobre cultivos de coca, también tiene lugar cada año, y se utiliza para fines políticos de los gobiernos con nulo beneficio para las comunidades campesinas
Fumigaciones, masacres y comunidades
Viso Mutop estuvo invitada por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas a compartir sus puntos de vista en conversación sobre los anuncios del gobierno colombiano de regresar a las aspersiones aéreas con glifosato.
España: Un problema por resolver LA LEGALIZACION DEL CAÑAMO.
Informaba la prensa estos días de la disolución por la Audiencia de València España, de una asociación cannábica en Gandía y la condena a prisión de tres de sus responsables: el presidente a tres años y el secretario y el tesorero a dos años.
Colombia encabeza listado mundial de ambientalistas asesinados. Es la cifra más alta reportada desde el 2012.
Colombia encabeza listado mundial de ambientalistas asesinados. Es la cifra más alta reportada desde el 2012. No más líderes asesinados.
CONVERSATORIO ANTIDROGAS
Conozca las conclusiones del conversatorio de líderes sociales y expertos en política de drogas convocado por la Comisión de la Verdad en Guaviare.
Pedro Arenas, explica cómo ven la situación desde las comunidades afectadas por el flagelo de las erradicaciones forzadas, la violencia contra los campesinos y la política antidrogas del Gobierno Nacional.
Erradicación forzada ¿Para Qué?
Erradicación forzada ¿Para Qué? Coca, violencia contra comunidades campesinas y políticas antidrogas en Guaviare.
Conversan:
Carlos Romero-Líder social y comunal de San José del Guaviare.
Eliza Mancilla-Lideresa social y comunal de Bellavista, sur del Meta.
Ramiro Atehortúa-Líder social de la Comunidad de La Paz y el río Inirida, Guavire.
Laura Pérez-Investigadora del Centro de Alternativas al Desarrollo (Cealdes).
Tribunal Administrativo de Nariño resolvió ayer las impugnaciones a un fallo de tutela sobre el trámite en la ANLA de licencia del plan de fumigaciones que el gobierno Duque quiere revivir.
El tribunal decidió proteger los derechos a la información, el debido proceso y la participación ambiental reforzada. Además incluyó la protección de la consulta previa con indígenas y afrodescendientes.
Por esto el trámite de ese plan sigue suspendido hasta que se cumplan las condiciones y se garanticen los derechos citados
Panorama de las erradicaciones violentas y violaciones a derechos humanos en Colombia
Panorama de las erradicaciones violentas y violaciones a derechos humanos en Colombia». El subtitulo seria: Ricardo Vargas y Pedro Arenas elaboraron el más reciente reporte y análisis sobre la acción estatal, que aún en medio de la pandemia, está causando daños a comunidades rurales y muy pocos resultados. Lea aquí el reporte completo preparado por @visomutop.
Creado por: Orooplex.com