LA NECESIDAD DE REPENSAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS
"Repensar la política de drogas". Apuntes de Francisco Thoumi, ex integrante de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes -JIFE- y autor de varios libros. Viso Mutop publica su artículo que originalmente había sido escrito para una revista...
CONVERSATORIO “La Coca en el centro del debate por la PAZ”
Viso Mutop, junto a la Alianza de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, desarrolló el Foro "Retos y Oportunidades frente alas fumigaciones y la erradicación forzada", el cual se efectuó el pasado 12 de Abril en la ciudad de Mocoa. Este evento contó...
FORO VIRTUAL: «FUMIGANDO LOS DERECHOS»
Viso Mutop apoyó a FUNDECIMA para la organización del foro "Fumigando los derechos" el cual se realizó en la ciudad de Popayán en modalidad semipresencial. El foro reunió a expertos, lideres y lideresas de distintas organizaciones y a comunidades que reivindican la...
Entradas y salidas libro web – INDEPAZ
Este documento se elaboró teniendo en cuenta el acompañamiento comunitario que se ha realizado en Briceño Antioquia y San José del Guaviare, con base en trabajo de campo en otras cuatro regiones del país, entrevistas a líderes sociales y funcionarios, tres reuniones...
DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
Por Iban de Rementería Aquí se hace una relación de los estados que han establecido las modalidades legales para hacer posible el consumo y la provisión de sustancias psicoactivas controladas, principalmente las de origen natural. Para este informe se considera en...
Comunicación de los Relatores Especiales de Naciones Unidas.
Viso Mutop hace público el llamamiento urgente que los Relatores Especiales de Naciones Unidas le hacen al Gobierno de Colombia en aras de informar a la ciudadanía sobre las obligaciones que en materia de derechos humanos deben ser atendidas por el Presidente Duque...
Asociación Campesina del sur de Córdoba.
La Asociación Campesina del sur de Córdoba denuncia los atropellos y violación de derechos humanos por parte de la fuerza pública durante labores de erradicación forzada de cultivos declarados ilícitos.
Campesinos y Deforestación en el Norte Amazónico.
En diálogos sociales, Viso Mutop, ha encontrado una disposición de comunidades campesinas a frenar la deforestación, sin embargo, las instituciones locales son muy débiles, buena parte de las expectativas se confía en programas de cooperación, y se notan contradicciones entre una estrategia militarizada desplegada desde Bogotá con la búsqueda de oportunidades de quienes habitan en estos territorios.
El mercado ilícito de Drogas
El mercado ilícito de drogas, especialmente la cocaína, genera recursos que ingresan a la economía lícita, con el beneplácito de sectores formales y de elites políticas; recursos con los cuales se ha distorsionado la competencia electoral y el funcionamiento de una débil democracia.