(Nota publicada en https://denikn.cz/554450/kokain-na-recept-kolumbie-projednava-legalizaci-drogy-jejiz-obliba-stale-roste/?ref=tit, el 7 de febrero de 2021)
Los senadores del país andino, el mayor productor mundial del estimulante, proponen hacer de la cocaína un producto especial pero legal. ¿Qué impacto tendría esto en el mundo si su propuesta fuera sorprendentemente aprobada por el parlamento?
A comienzos de los años 80 y 90, Iván Marulanda Gómez evitó dos veces los asesinatos del jefe de la cocaína Pablo Escobar del Cartel de Medellín contra políticos que intentaban limitar el impacto del crimen organizado en la Colombia sudamericana. Al final, el entonces diputado prefirió refugiarse en el extranjero, temiendo por su vida.
En 2017, regresó a la política como senador de los Verdes y reconsideró radicalmente las acciones antidrogas de su país. En agosto publicó una propuesta que se discutirá en los próximos meses. En un país que es, con mucho, el mayor productor de cocaína del mundo, quiere legalizar la producción y el comercio de este estimulante.
«Cambiaremos las reglas de la guerra mediante la legalización».
En una charla por Skype, Marulanda, de 74 años, comienza analizando la situación actual en la que Colombia está luchando duramente contra la producción y el comercio de cocaína. Despliega al ejército no solo contra los delincuentes, sino también para eliminar los campos de coca. A diferencia de Bolivia y Perú, que son otros productores importantes, hasta 2015 se utilizaba la fumigación con glifosato, que tiene serios efectos en la salud de los pobladores.
“Después de más de 40 años de una guerra contra las drogas muy cara con muchos muertos, estamos cultivando coca aún más y produciendo múltiples cantidades de cocaína. Creció en 90.000 hectáreas en 2005, ahora tenemos más del doble. En lugar de 800 toneladas de cocaína al año, producimos más de 1200 toneladas. Ofrecemos al menos el 70 por ciento de la oferta mundial de narcóticos. Tenemos que admitir que nuestra política actual en estrecha cooperación con Estados Unidos es un fracaso absoluto ”, argumenta Marulanda.
«Estamos perdiendo la guerra contra el crimen organizado. El estado no tiene control sobre gran parte del territorio. Hace cuatro años, después de medio siglo de enfrentamientos, los insurgentes comunistas de las FARC desaparecieron, pero los revolucionarios fueron reemplazados por criminales sin ideología. Necesitamos recuperar la soberanía, lo que solo se puede lograr cambiando repentinamente las reglas de la guerra, legalizando la cocaína «, agregó.
Él prevé que el estado compraría toda la producción de coca de 250.000 familias campesinas, que todavía están empujando nuevos campos a pesar de la selva, porque el monte les ofrece mejores ingresos que otros cultivos. La propagación de la coca a las profundidades del bosque es, por tanto, responsable de casi una cuarta parte de la deforestación de Colombia, que traslada la adicción a las drogas a su área ecológica.
«Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Si compráramos toda la cosecha de coca a precios del mercado negro, costaría alrededor de 2,6 billones de pesos colombianos (15,5 mil millones de coronas). Y esto es significativamente menor que los programas de erradicación con todos sus efectos negativos, que hoy nos cuestan cuatro billones de pesos (24.000 millones de coronas checas). Como si fuera la primera vez, tendríamos a los campesinos de nuestro lado. No necesitarían venderle al crimen organizado, que estaría acorralado en la guerra en curso ”, explica Marulanda. Agrega que todos los campos nuevos por encima de la situación actual serían liquidados, lo que, según él, sería mucho más fácil que embarcarse en la liquidación de la superficie ya existente.
El sociólogo Ricardo Vargas Meza, que ha escrito varios libros sobre los efectos del tráfico de cocaína, ve este punto como ingenuo. “En ese caso, las mafias aumentarían su oferta de precios. Los agricultores empezarían a cultivar para ambos clientes, por lo que existe un alto riesgo de que la oferta de coca en el mercado aumente significativamente «, critica la propuesta, aunque él mismo no está de acuerdo con las duras prácticas que preconizan los presidentes colombianos, incluido el actual Iván Duque.
Caramelos, champús, fertilizantes y olfateo.
Según él, esto no se puede comparar con Uruguay, que fue el primero y sin coordinación con el resto del mundo en 2017 en permitir el comercio de marihuana. Este fue un asunto local que no amenaza las relaciones internacionales. Pero Colombia está en el corazón del negocio mundial de la cocaína. “Aunque no teníamos una coca de tan alta calidad y la tradición de su consumo en Bolivia y Perú en la década de 1980, debido a nuestra ubicación cerca de los Estados Unidos y el emprendimiento de nuestro inframundo, Colombia ha llegado a lo más alto en este campo. El modelo de negocio se ha consolidado y hoy la cocaína, que se ha convertido en una droga de moda, recorre diversas rutas de contrabando por todo el planeta ”, explica.
Teme que una posible legalización del polvo blanco provoque una reacción fundamental, especialmente de Estados Unidos.Por ejemplo, las sanciones económicas podrían estar sobre la mesa. Vargas no rechaza automáticamente la autorización de drogas, pero recomienda alejarse de las sustancias más débiles y aprender de los errores cometidos al legalizar el uso recreativo de la marihuana en Uruguay, Canadá o quince estados de EE. UU.
Marulanda entregaría la coca redimida en manos de un estado que los colombianos suelen considerar corrupto e incompetente. En cualquier caso, según el senador, tendría la tarea de convertir la mayoría de las hojas secas en un fertilizante útil. Pero proporcionaría parte de la cosecha a las comunidades nativas americanas y posiblemente a los empresarios (como ha sido el caso de Bolivia y Perú durante mucho tiempo) para producir bebidas energéticas, tés, caramelos y harina.
Estos alimentos contienen una serie de nutrientes importantes sin tener un efecto negativo en el cuerpo, como la cocaína producida por sustancias químicas. Otro uso industrial serían las hojas de arbusto con el nombre profesional de secuoya de coca en cosmética.
Otra parte de la cosecha sería encomendada por el senador a laboratorios para producir cocaína de calidad, la cual, con receta y en cantidades limitadas, probablemente podría ser comprada con fórmula médica por un cuarto de millón de sus consumidores colombianos.
“Desde 1994, según sentencia de la Corte Constitucional, los ciudadanos tienen derecho a tener un gramo de cocaína para consumo personal. Pero nadie resolvió que no tenían dónde comprarlo legalmente, y lo compraron con varios ingredientes peligrosos en la calle a los delincuentes ”, argumenta.
Droga legal para todo el mundo.
Y en el futuro, dijo, otros países podrían inspirarse en esta política, legalizar la cocaína y comprar drogas de excelente calidad para sus ciudadanos desde Colombia. «Hoy no pueden hacerlo porque toda la cocaína mundial está manchada con la sangre de los miles de asesinos que acompañan al tráfico ilícito de drogas», agregó.
El politólogo holandés Martin Jelsma, director del programa Drogas y Democracia del Transnational Research Institute, está de acuerdo con la propuesta, pero con una reserva fundamental. «Colombia no puede legalizar la cocaína sola. Las negociaciones diplomáticas son necesarias al mismo tiempo que países importantes con alta demanda de drogas. También es necesaria la coordinación con Perú y Bolivia. Si este no es el caso, el crimen organizado encontrará rápidamente otra fuente de coca, ya que los clientes simplemente seguirán olfateando. Y si no de otra manera, entonces ilegalmente ”, explica.
Agrega que cuando Marulanda le consultó sobre la idea el año pasado, le aconsejó que enfocara inicialmente el debate no en la cocaína sino en otros productos de la coca. Incluso hoy, los acuerdos internacionales no permiten el transporte transfronterizo. Recuerda un caso en el que Ecuador quería comprar obleas de coca nutricional para niños de escuelas en Bolivia, pero el acuerdo planeado se topó con compromisos que los dos países firmaron bajo la ONU. «Paradójicamente, la rigidez de las normas internacionales significa que hoy en Europa, por ejemplo, se puede conseguir un kilogramo de cocaína más fácilmente que un kilo de harina de coca inofensiva», sonríe Jelsma.
Según él, el clima social en el mundo ha cambiado significativamente hacia el narcotráfico, por lo que la propuesta de Marulanda es oportuna y no tiene el ridículo que sin duda lo arrasaría en la década de 1990, cuando Pablo Escobar quería convertir la cocaína en un bien común.
Cada vez más políticos hablan de la legalización de los narcóticos duros, por ejemplo, el alcalde nacionalista de Amberes, Bélgica. Ahora el fracaso de la guerra contra las drogas es evidente. Incluso los mayores enemigos de las sustancias adictivas no pueden pasarse por alto, ya que la mano dura, a pesar de la demanda de los clientes y la fuerza brutal del crimen organizado, continúan creciendo.
«Hay más o menos consenso al respecto, pero hasta ahora el mundo no se ha puesto de acuerdo sobre cómo proceder. Y probablemente ni siquiera estén de acuerdo. Estados Unidos ya no es uno de los mayores halcones de la droga. Estos son ahora China, Rusia y los estados árabes. Será necesario encontrar un modelo de compromiso en la escena internacional, donde las sustancias individuales no serán prohibidas a nivel mundial. Después de todo, esto es cierto hoy en día para el alcohol, que es una sustancia ilícita en algunos países musulmanes. Llevará muchas décadas y es probable que se libere sustancia por sustancia. En el caso de la marihuana, el debate ya está en marcha ”, presenta Jelsma su perspectiva.
Cuando el perro se muerde la cola
En el Senado de su país, que también incluye al primo de Pablo Escobar, Marulanda logró ganarse el apoyo no solo de su partido, que por cierto controla la Alcaldía en la metrópoli de Bogotá, sino también en un grupo diverso de políticos de otros partidos.
Sabe que hoy, cuando los conservadores tienen el mayor poder en el parlamento, la propuesta no tiene posibilidades de ser aprobada. «Pero el punto es romper el dogma casi religioso de que existe la necesidad de una guerra contra las drogas, que nadie aquí en Colombia ha cuestionado durante dos generaciones. Si en las próximas elecciones se les pregunta a los periodistas, y ciudadanos, de los candidatos presidenciales cuál es su posición sobre la legalización de la cocaína, estaré satisfecho”, dice Marulanda.
Pedro Arenas, líder de la organización sin fines de lucro Viso Mutop, que monitorea los efectos de la estrategia antidrogas en el campo, comenta: “En Colombia, este proyecto romántico, por el cual estoy muy agradecido, no tiene chance de ser aprobado. Sobre todo, el sector de la seguridad quiere que la guerra contra las drogas no termine nunca, porque le da influencia y dinero. Es un objetivo en sí mismo. Es como un perro que se muerde la cola pero nunca la muerde. Más bien, parece que la tierra volverá a ser rociada con glifosato «.
Supone que si la ley tuviera una posibilidad real de aprobarse, Marulanda tendría que preocuparse por su vida. “El crimen organizado de la cocaína está obteniendo enormes ganancias precisamente porque es ilegal. Pero en la situación actual, ni siquiera se molestan en amenazar al senador ”, agrega Arenas.
Jelsma no ve esto con tanta claridad, pero agrega que sin negociaciones secretas de poder político con el hampa, un cambio tan fundamental en Colombia probablemente no será posible.
«La cocaína ya es parte del negocio habitual allí, que en los puestos más altos lo dirigen gerentes que no quieren ser vistos como lo era Escobar o los líderes del cartel mexicano hoy. Muchos se han ganado su dinero y temen ser encarcelados, por lo que al menos algunos de ellos agradecerían la legalización de las drogas. Después de todo, Marulanda no tiene que ir muy lejos para buscar opiniones. Todo lo que tiene que hacer es preguntar a algunos legisladores seleccionados en el Congreso», Jelsma tropieza con la suposición ampliamente aceptada de que el crimen organizado está representado en la política colombiana incluso en los puestos más altos.
El autor es colaborador del Diario Denickn.cz de la República Checa, en América Latina.
Trackbacks/Pingbacks